Reacciones Adversas y Cosmetovigilancia

Reacciones Adversas y Cosmetovigilancia

09 de noviembre de 2020

Cuando hablamos de productos cosméticos, no sólo nos referimos al maquillaje, sino a la amplia gama de productos usados por mujeres y hombres en el mundo para proteger, perfumar, limpiar, mantener o modificar la apariencia, del sitio corporal en el que se aplique, productos que, en Chile, se encuentran sujetos a control sanitario por parte del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Para ser precisos, nos referimos a productos tales como jabones, gel de baño, enjuagues bucales, pastas dentales, bronceadores, protectores solares, talco para pies, desodorantes, champús, acondicionadores, cremas hidratantes o nutritivas, lubricantes, perfumes, tintes para el cabello, maquillajes en general, etc., los cuales son aplicados en la piel, cabello, uñas, labios, órganos genitales externos, mucosas bucales, etc. Resulta curioso que, pese a que la piel y nuestros sistemas corporales externos representan una barrera excelente para el ingreso de sustancias nocivas para nuestro organismo, el estado de la piel y del sistema inmunológico puede propiciar la generación de reacciones adversas frente al uso de determinados cosméticos (RAC). De ahí que resulta necesario que las compañías de manufactura, importación y distribución de cosméticos establezcan un programa de “Cosmetovigilancia”.

Sólo el 10% de las reacciones adversas frente al uso de productos cosméticos es efectivamente denunciado en el mundo. Los tipos de producto, cuya aplicación presenta la mayor cantidad de RAC en los usuarios, son los cosméticos para ojos, jabones, antitranspirantes, cremas humectantes y champú para diferentes usos. Entre las RAC más comunes podemos encontrar dermatitis, eczema, cambio de color en la piel, irritación, infección, prurito, conjuntivitis, daño ocular de diversas magnitudes, incapacidad funcional (temporal o permanente), incluso hay casos documentados en que RAC han provocado la muerte de algunos pacientes. 

Como parte de las medidas de protección para los usuarios, el ISP ha dispuesto que las compañías que participan en la cadena de desarrollo, manufactura y distribución de productos cosméticos lleven a cabo un programa de Cosmetovigilancia para gestionar la notificación de RAC que puedan presentarse en el uso de sus productos, para lo cual ha diseñado un documento denominado “Formulario de Notificación de Reacciones Adversas a Cosméticos (RAC)” con el fin de estandarizar la información relevante en el proceso de notificación de un evento de reacción adversa frente al uso de un producto cosmético. 

En Davis Otec, nuestro equipo de consultores expertos te capacitarán y apoyarán en el proceso de creación y establecimiento de tu programa de Cosmetovigilancia, a través del cual podrás mantener tu sistema de gestión de notificaciones de RAC adherido a los lineamientos nacionales e internacionales vigentes para estos procesos.